![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjozLblRBR3KpYtButgCDsJzYk0CEjJGxcQ5u5w-HPww9IuBVb-_1zhsYLNC2Y-j2bV7ttwYlGsPkB3mRbDTjVy0U8aAg1vLDSOvFrPo0DdKtE7xOijOSh9N50_iGxRnhffyWGiPOgMs5mK/s320/enews_setembre_2008.jpg)
Ana Fortea, psicóloga clínica , ha afirmado que este síndrome se puede evitar, siguiendo unas sencillas indicaciones, y "manteniendo una actitud positiva, que ayude a sobrellevar mejor estos primeros días".
1. Reservar los últimos momentos de las vacaciones para intentar acostumbrarse a la rutina de la vida diaria, sobretodo a los horarios.
2.Es importante recuperar horarios y una rutina, no alargar demasiado las siestas y volver a la residencia habitual". Dormir más durante las primeras jornadas laborales, para conseguir regular el reloj biológico.
3.Es aconsejable no darle demasiada importancia ni a las vacaciones ni a la diferencia de vida que llevamos durante el resto del año".
4.Retomar las actividades físicas que se han practicado durante los días libres, como pasear o montar en bicicleta, seguir una alimentación equilibrada y no renunciar a las actividades de ocio de las que se ha disfrutado en verano son claves que ayudarán a tener una mejor reincorporación.
Aunque este síndrome puede afectar a todo tipo de personas, es más común que se presente en personas jóvenes. Según los últimos estudios, el 35 por ciento de los trabajadores entre 25 y 40 años se ven afectados por estos síntomas, principalmente porque "experimentan una ruptura brusca del ritmo de vida y se incorporan al trabajo sin haber tenido ningún día de aclimatación a la vida diaria".
Además, ha apuntado que "afecta sobretodo a los que conciben el período vacacional como la culminación de su bienestar personal o los que suelen mostrar malestar con su trabajo y con la vida laboral".
!! ÁNIMO para TOD@S en la vuelta al Trabajo !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario