Alzheimer


"CUANDO SE APAGA UNA LUZ SIEMPRE SE ENCIENDE UNA VELA"

miércoles, 21 de septiembre de 2011

I Jornada Talleres de Empleo de Atención a la Dependencia







































Si estás interesad@ en acudir puedes llamarnos a los siguientes números de teléfono:

636 64 50 75 (Inma)
942 07 3391 (Susana)


domingo, 11 de septiembre de 2011

Seguimos aquí, cada vez queda menos para que este taller de empleo termine y el final del tunel ya se vislumbra allí al fondo. Volver de vacaciones nos ha hecho mas conscientes de que este maravilloso año llega a su fin, que en menos de tres meses habrá acabado. Abandonar esta protección a la que nos hemos acostumbrado, dejar las aulas y volver al mundo real, donde la dependencia no tiene horario de oficina, los que nos queramos dedicar a ella, por tanto, apechugaremos con esos turnos que no distinguen de fines de semanas y festivos ni de conciliación familiar.

Todo no es negro. Volvemos de las vacaciones con la ilusión de los reencuentros, con la satisfacción que te invade cuando los compañeros que trabajan en las residencias dicen lo mucho que se ha notado nuestra falta (tanto por nuestra alegria como por nuestro trabajo. Bien por las dos.), con las ganas de que esto acabe y saltar a la cuerda floja sin red para probar lo que valemos, porque si, valemos mucho. Mas de lo que pensamos.

No quiero acabar esta entrada sin hacer un par de cosas mas. Recomendaros un comic, "Arrugas", de Paco Roca, una mirada agridulce sobre el Alzheimer que han tenido a bien darnos a conocer en el Taller.
Dar la bienvenida a una de las sorpresas mas agradables que hemos tenido a la vuelta de vacaciones, a una de esas personas que nos ha enseñado a caminar solos durante este año. ¡Valiente! Esta canción va por ti.


"Y siempre es Viernes, siesta de Verano
Verbena en la aldea, guirnaldas en Mayo
Tormentas que apagan el televisor...."

Al final va a ser verdad que cuando se apaga una luz siempre se enciende una vela...

Diego Diego Coterón. Alumno de Instituciones.

martes, 6 de septiembre de 2011

De vuelta al trabajo ¿Hay o no hay síndrome postvacacional?

   Especialistas  han recomendado planificar la vuelta al trabajo y mantener una actitud positiva como medidas para evitar el síndrome postvacacional.
Ana Fortea, psicóloga clínica , ha afirmado que este síndrome se puede evitar, siguiendo unas sencillas indicaciones, y "manteniendo una actitud positiva, que ayude a sobrellevar mejor estos primeros días".
1.  Reservar los últimos momentos de las vacaciones para intentar acostumbrarse a la rutina de la vida diaria, sobretodo a los horarios.
2.Es importante recuperar horarios y una rutina, no alargar demasiado las siestas y volver a la residencia habitual". Dormir más durante las primeras jornadas laborales, para conseguir regular el reloj biológico.
3.Es aconsejable no darle demasiada importancia ni a las vacaciones ni a la diferencia de vida que llevamos durante el resto del año".
4.Retomar las actividades físicas que se han practicado durante los días libres, como pasear o montar en bicicleta, seguir una alimentación equilibrada y no renunciar a las actividades de ocio de las que se ha disfrutado en verano son claves que ayudarán a tener una mejor reincorporación.
    Aunque este síndrome puede afectar a todo tipo de personas, es más común que se presente en personas jóvenes. Según los últimos estudios, el 35 por ciento de los trabajadores entre 25 y 40 años se ven afectados por estos síntomas, principalmente porque "experimentan una ruptura brusca del ritmo de vida y se incorporan al trabajo sin haber tenido ningún día de aclimatación a la vida diaria".
   Además, ha apuntado que "afecta sobretodo a los que conciben el período vacacional como la culminación de su bienestar personal o los que suelen mostrar malestar con su trabajo y con la vida laboral".

                                                                             !!  ÁNIMO para  TOD@S en la vuelta al Trabajo !!